domingo, 3 de enero de 2016

¿Cómo se produce la lluvia?

      Hoy nos hemos dedicado a trabajar como se produce el fenómeno de la lluvia, porque nos interesaba mucho saber cómo se formaban las nubes, aunque lo habíamos trabajado con el ciclo del agua, pero no nos había quedado claro y la Seño Ángeles María nos prometió que lo veríamos más despacio.

         Durante el taller de experimentos, pudimos ver en primera persona cómo se producían las nubes al echar los cubitos de hielo de dióxido de carbono en las probetas con agua, pues el humito que salía eran nubes, ya que las nubes no son más que dióxido de carbono con pequeñas gotitas de agua.



     Para que comprendiéramos un poco mejor cómo se formaba la lluvia, la Seño nos puso en la PDI un capítulo de Narigota titulado Los Magos de la lluvia, en el que pudimos ver cómo nació Narigota, que es una gota de lluvia, y como se forman las nubes en el cielo.

    A continuación, hicimos un ejercicio en la PDI en el que debíamos completar los huecos que habían en la letra de un poema con las palabras que nos aparecían en el margen derecho. Algunas palabras resultaban difícil de adivinar, pero entre todos conseguimos completarlo y aprender un nuevo poema.


    Como nos gustó tanto el poema y lo aprendimos muy rápido, la Seño nos enseñó otro muy bonito titulado Mañana va a llover. ¡Qué bien me lo voy a pasar esta tarde recitando las poesías a papá y mamá!



¡¡¡¡Nos encanta hacer experimentos con el agua!!!!

Experimentamos con el agua


       Hoy nos hemos divertido mucho en clase porque con la Seño Fany hemos hecho experimentos con el agua, ¡Con lo que nos gusta!
     
     Primero, la Seño nos ha puesto en la PDI un vídeo en el que Panda y Nico hacían diversos experimentos con el agua. Estuvimos súper atentos porque nos iban explicando cómo hacer los diferentes experimentos, ya que ellos los iban haciendo paso a paso.




  


      Después de cada vídeo, hacíamos con la Seño un repaso de lo que habíamos visto, qué experimentos se habían hecho, para qué servían y un representante de cada grupo salía a la pizarra digital y escribía con ayuda de los demás, lo diversos pasos que había que realizar en el orden correcto.












         


     Una vez escritos todos los pasos, lo siguiente era elaborar en las diversas mesas de trabajo los  experimentos que habíamos visto en el vídeo.










   

     La Seño los hacía desde su mesa y nosotros la imitábamos.








   Uno de los experimentos que más nos ha gustado es el de hacer nubes con hielo seco (cubitos de hielo de dióxido de carbono) porque al echar el hielo dentro de las probetas el humito que salía era igual que las nubes, y podíamos tocarlo con las manos, ha sido muy divertido.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

El agua y sus estados.

LOS ESTADOS DEL AGUA

      Durante el día de hoy hemos aprendido algo muy interesante: los estados del agua. La Seño Rocío nos mostró imágenes de diferentes lugares del mundo donde aparecía una cascada, un río, nieve, un glaciar o incluso el Polo Norte con los osos polares y todo.







   










          A continuación, nos explicó que el mismo agua que forma la nieve o el glaciar puede convertirse en un río o incluso en una gran nube de lluvia. La Seño nos dijo que a esa capacidad del agua de cambiar de forma se le llama Estados del agua y para que entendiéramos un poco mejor lo que nos quería hacer entender nos puso un vídeo en el que pudimos ver los diferentes estados en los que el agua está presente en la naturaleza y cómo pasaba de un estado a otro.





   Por último, hicimos en clase un experimento muy chulo que ¡¡Nos encantó!!, pues a partir de agua congelada en estado sólido, la pasamos a líquido y luego a gas. De este modo, pudimos ver en primera persona como era cierto todo lo que nuestra Seño Rocío nos contaba acerca de los estados del agua y el paso de uno a otro.

    Ante de hacer nosotros el experimento, pudimos ver un vídeo en nuestra PDI donde se nos mostraba qué íbamos a hacer en clase de un modo más claro y cercano.







sábado, 26 de diciembre de 2015

¿Cómo ahorrar agua?

¡Qué importante es el agua! ¡Debemos cuidarla!


     Mamá y papá nos dicen a menudo: "¡cierra el grifo!", "¡no gastes tanta agua!", "¡con el agua no se juega!", pero realmente no sabíamos lo importante que es el agua para nosotros y sobre todo que el agua se puede acabar.

     
Durante el día de hoy, la Seño Lourdes nos ha enseñado lo importante que es el agua no solo para nosotros, sino también para los animales, las plantas y todos los seres vivos. Además, nos ha explicado que el agua si no la usamos con cuidado se puede agotar.

     Para explicarnos todo muy bien, la Seño comenzó el día contándonos un bonito cuento titulado Yo cuido el agua que uso,  en el que se intenta hacer comprender a Fernandito, lo importante que es usar el agua de un modo responsable.






   A continuación, la Seño nos puso un vídeo en el que nuestro amigo Fluvi, no daba algunos consejos que podemos usar cuando estemos en casa para cuidar el agua y no malgastarla.




     Después del cuento y ver el vídeo, nos sentamos todos en asamblea y debatimos un poco acerca que todas las ideas que habían salido sobre cómo ahorrar agua, cuáles llevábamos a cabo en nuestra casa y cuáles, qué nuevas ideas se nos podían ocurrir para cuidar el agua, etc. Mientras la Seño iba escribiendo en nuestra Pizarra Digital todas las ideas que iban surgiendo.




   Para finalizar, hemos aprendido una canción muy divertida que nos ha ayudado a repasar todo los usos y consejos que habíamos aprendido a lo largo del día sobre cómo cuidar el agua. Hemos cantado y bailado, ¡Nos lo hemos pasado genial!




lunes, 21 de diciembre de 2015

Nos encantan las poesías!!


    POESÍA:  La gota de agua


              Hoy en clase hemos aprendido una nueva poesía "La gota de agua", pero no la hemos aprendido solos, nuestra seño nos ha ayudado un poco.



        Primero, proyectó la poesía en la Pizarra Digital Interactiva. Luego, nos explicó que si mirábamos el texto de la poesía estaba divida en cuatro grupos y cada grupo se llamaba estrofa y cada una de las líneas verso.

     



Por último, fuimos aprendiendo estrofa a estrofa a través de movimientos con nuestro cuerpo que nos ayudaban a simular el viaje que hace la gota de lluvia desde la nube a casa, al vaso de agua que bebemos, etc.

       Nos hemos divertido mucho con los movimientos que la seño hacía y como nuestros compañeros y compañeras los imitaban.

       Al llegar a casa se la pienso recitar a papá y a mamá, estoy seguro de que les encantará.





miércoles, 16 de diciembre de 2015

¡¡La clase de hoy ha sido súper interesante!!

       


    Hemos trabajado el ciclo del agua a través de varios vídeos que hemos visto en nuestra Pizarra Digital Interactiva. En ellos hemos visto cómo se produce la lluvia y las nubes, cómo se forman los ríos y dónde va el agua de estos.... ya no es como pensábamos, el agua ¡EL AGUA NUNCA SE PIERDE!

   

     Siempre está en movimiento, ya sea a través de ríos, mares, océanos, así como formando nubes y la lluvia por la evaporación






       Gracias a las explicaciones de nuestra maestra y a los vídeos y actividades hemos descubierto que estábamos equivocados en algunas de las respuestas que habíamos dado a las preguntas que la maestra nos dio a principio de la unidad.



domingo, 13 de diciembre de 2015

¡COMENZAMOS!

Buenos días alumnos y alumnas, mamás y papás de los alumnos de Educación Infantil de nuestro centro. Os damos la bienvenida a nuestro nuevo proyecto que se llevará a cabo a los largo de este mes. El Proyecto El Agua está enfocado a que todos participemos y demos nuestros consejos y aportemos ideas para hacer de él un gran proyecto con ayuda de todos para así poder obtener los mejores resultados.
Gracias a todos los papis y mamis.
Un saludo y un beso muy grande las profes de Educación Infantil.